logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada

Alcaldía de Copacabana

    Alcaldía de Copacabana / Mi Municipio / Nuestros Símbolos
    Nuestros Símbolos
    ​Bandera 

    ​​bandera.pngInvestigación Histórica y promotor autorizado por el Honorable Concejo Municipal: Miguel Ángel Cuenca Quintero.

    Heraldista: Doctor Joaquín Pérez Villa.

    Adoptada por Acuerdo Municipal  061 de 1.986, Octubre 9.

    Forma: un tercio más larga que ancha.

    Composición: un triángulo Isósceles a lo largo del asta, y tres franjas horizontales El triángulo (Isósceles) ocupa toda la altitud de la insignia, y de él arrancan las tres fajas horizontales.

    Significado de los colores:

    ​Color Amarillo (va en un triángulo "embrazado"): En el triángulo, embrazado, la soberanía del Honorable Concejo Municipal al darse sus armas. La riqueza espiritual de sus gentes.

    Color verde: En la franja superior; esperanza en el buen porvenir, abundancia, y respeto por los ancestros.

    Color rojo: En la franja central, la valentía de los indígenas en la batalla Rodas - Niquía en 1.580, cuando prefirieron la muerte a la servidumbre.
    Color azul: La Justicia, la Perseverancia, la Lealtad y la Vigilancia sobre las tradiciones, virtudes, extractadas de la Historia, de nuestra población como timbres de orgullo de sus habitantes. 

    Escudo

    escudo.png


    Investigación Histórica y promotor autorizado por el Honorable Concejo Municipal: Miguel Ángel Cuenca Quintero.

    Heraldista: Doctor Joaquín Pérez Villa.

    Dibujo: Manuel Salvador Betancur.

    Adoptado por Acuerdo Municipal  061, Octubre 9 de 1.986.

    Cimera: el yelmo de Don Jorge Robledo, en ramas de acanto por lambrequines.

    Primer cuartel diestro del jefe: tiene, sobre esmalte  azur (azul) el venerado  retablo de Nuestra Señora de Copacabana, la Fundadora y Nominativa de la población en 1.702.

    Segundo cuartel: superior izquierdo: sobre gules (rojo sangre) en plata, la espada del Conquistador Don Gaspar de Rodas y un haz de flechas de madera al natural, simbolizando al indio Niquía y su tribu. Ambas armas hacia arriba indicando que no hubo victoria del español sobre el indígena, porque este fue destruido y no esclavizado.

    Tercer cuartel inferior derecho: sobre sínople (verde) en plata, el Cerro Tutelar de La Tasajera. Saliendo por debajo del cerro, un campo de bifloras estilizadas representativas del surgimiento del pueblo y un homenaje a la flor municipal.

    Cuartel inferior izquierdo en punta: sobre oro (amarillo dorado)  un yunque en sable (negro) y sobre el mismo un martillo del mismo color con cabo de madera al natural, indicando la riqueza por el trabajo honrado y productivo, y homenaje a una de nuestras antiguas industrias familiares más representativas, la herrería.

    Abajo en cinta policroma ondulada: La Divisa  Fundadora De Pueblos. Al territorio Parroquial de Santo Domingo de la Tasajera, en 1.659, pertenecieron las tierras de los hoy municipios de San Pedro de los Milagros, Belmira, Entrerríos, Don Matías, Santo Domingo, Barbosa y Girardota. En 1.757 se inició la desmembración de la Parroquia o Beneficio, al seg​regársele San Pedro, La última segregación fue Girardota en 1.833. Este proceso lo concretaron, con gran generosidad porque menguaban sus rentas o congrua, los Padres  Francisco José Zapata Gómez de Múnera, quien en 1.702 nombró a su primer Coadjutor o Cura Teniente como se le denominó entonces; Carlos de Puerta y Molina, en 1.720, cuando enviaba sacerdotes residentes a ministrar los apartados caseríos; y Carlos José Cadavid a partir de 1.750, que permitió la segregación de su Beneficio en  Vice Parroquias.​
    ​​
    Himno 

    Investigación Histórica y promotor autorizado por el Honorable Concejo Municipal: Miguel Ángel Cuenca Quintero
    Poema: Jorge Robledo Ortiz
    Música: José de Jesús Longas Isaza
    Adoptado por Acuerdo Municipal  061, Octubre 9 de 1.986
     
    Coro
     Savia, trabajo y amor
    Son floración de mi hogar
    Mientras tierra y corazón
    Cantan en clave de sol
    El himno de la heredad
     
     
    Estrofas 
    I
    Fundadora de pueblos, Copacabana,
    Desde tus socavones de minería
    Se alzaron tus caminos en la montaña
    Para rezar en barro la fe mariana
    Que la lumbre de Arnedo dejó encendida
     
    II 
    Tu raíz fue dorada, pero tu entraña
     Maduró los racimos de luz Niquía;
     Desgranaste mazorcas, moliste caña,
     Y despeinaste el fique verde esmeralda
     Para hacer con bifloras tu dinastía
     
    III 
    Por derecho de cuna tienes tu Heráldica
    Inscrita por notarios de Andalucía,
    Pero por ser morena y americana
    En la inédita trama de las enjalmas
    Escribieron los viejos tu “Hoja de Vida”
     
    IV
    Fue Don Gaspar de Rodas tu hora amarga,
    El Capitán Robledo fue tu hidalguía,
    Y en el bronce con cielo de tu campana
     El Padre Don Facundo Martín de Parra
     Echó a volar caminos, verdad y vida.
     

    Letra: Jorge Robledo Ortiz
    Música: José Longas Isaza 
    Copacabana "Fundadora de pueblos"